Notables futuros candidatos al del Salón de la Fama
Todos los votos han sido contados, y tres nuevas leyendas de béisbol se dirigen a Cooperstown. Tim Raines, Jeff Bagwell e Iván "Pudge" Rodríguez han sido votados en la clase del Salón de la Fama Nacional de Béisbol 2017.
Mientras que Rodríguez consiguió ser electo en su primera aparación en las boletas después de recibir el 76% de los votos, Vladimir Guerrero (71.7%) se quedó corto del 75% del porcentaje de votos necesarios para la consagración del Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Aquí están los jugadores más notables que serán elegibles para ingresar al Salón de la Fama en los próximos cinco años.
CHIPPER JONES - ELEGIBLE EN 2018
Durante 19 años, Chipper Jones cautivó a los fanáticos en Atlanta con una increíble habilidad para batear. Jones bateó .300 o más 10 veces y bateó 468 jonrones y 549 dobles, terminando su carrera con un OPS de .930, ocho Juegos de Estrellas y el Premio MVP 1999.
JIM THOME - ELEGIBLE EN 2018

1/25
CHIPPER JONES - ELEGIBLE EN 2018
Durante 19 años, Chipper Jones cautivó a los fanáticos en Atlanta con una increíble habilidad para batear. Jones bateó .300 o más 10 veces y bateó 468 jonrones y 549 dobles, terminando su carrera con un OPS de .930, ocho Juegos de Estrellas y el Premio MVP 1999.

2/25
JIM THOME - ELEGIBLE EN 2018
El cinco veces All Star conectó 612 jonrones en su carrera, el séptimo de todos los tiempos, para los Indios (1991-2002, 2011), Filis (2003-05, 2012), Medias Blancas (2006-09), Dodgers (2009), Mellizos (2010-11) y Orioles (2012). Thome pasó 22 años en las mayores, nueve de los cuales empujó más de 100 carreras.
SCOTT ROLEN - ELEGIBLE EN 2018
El siete veces All-Star es el único tercera base en la historia de las Grandes Ligas en obtener al menos 2,000 hits, 500 dobles, 300 jonrones, 1,200 carreras impulsadas y ocho Guantes de Oro. Sus ocho Guantes de Oro ocupan el tercer lugar entre los tercera base. El Novato del Año de la Liga Nacional del año 1997 con los Filis, Rolen más tarde ayudó a San Luis a llegar a la Serie Mundial en 2004, cuando bateó .314 con un récord personal de 34 jonrones y 124 remolcadas. Los Cardenales llegaron nuevamente a la Serie Mundial en 2006, cuando Rolen bateó para .296 con 22 jonrones y 95 impulsadas y bateó para .421 durante cinco juegos en el Clásico de Otoño.
OMAR VIZQUEL - ELEGIBLE EN 2018
Un gran defensor, Omar Vizquel ganó 11 Guantes de Oro en el campocorto y registró un porcentaje de defensa de por vida de .985, el mejor de todos los tiempos para un campocorto. Vizquel también posee el récord de MLB para los juegos jugados y las dobles jugadas convertidas en campocorto, y estableció la marca de hits (2,877) para un venezolano.
MARIANO RIVERA - ELEGIBLE EN 2019
El cerrador más grande de todos los tiempos, con un récord de 652 salvamentos y cinco títulos de la Serie Mundial, Rivera fue nombrado Todo Estrella 13 veces en su carrera de 19 años. Las 16 temporadas de Rivera con 20 salvamentos o más es un récord de Grandes Ligas, al igual que sus 15 temporadas con 30 salvamentos, sus nueve temporadas con 40 salvamentos (empatado con Trevor Hoffman) y sus dos temporadas con 50 salvamentos (empatado con Eric Gagné).
ROY HALLADAY - ELEGIBLE EN 2019
Halladay lanzó 16 temporadas, 12 con Toronto y cuatro con Filadelfia, ganando un Cy Young con cada equipo. Lideró su liga en juegos completos siete veces (y las mayores cuatro veces), la proporción de ponches-bases por bolas cinco veces (cuatro veces superior a todas las Grandes Ligas), y blanqueadas y entradas lanzadas cuatro veces. Participó en ocho Juego de Estrellas y terminó entre los cinco primeros en la votación de Cy Young en siete ocasiones, incluyendo seis años consecutivos desde 2006 hasta 2011, ganándolo dos veces y terminando en segundo lugar otras dos ocasiones.
LANCE BERKMAN - ELEGIBLE EN 2019
De 2000 a 2009, Berkman bateó .300/.413 /.559, promediando 31 jonrones y 103 carreras impulsadas, fue convocado a seis All-Star y terminó entre los cinco primeros en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional cuatro veces. Berkman pasó los primeros 12 años de su carrera de 15 años en Houston, y formó parte del equipo campeón de la Serie Mundial de los Cardenales de San Luis en 2011.
TODD HELTON - ELEGIBLE EN 2019
Helton pasó toda su carrera de 17 años en Grandes Ligas con los Rockies y estableció récords de franquicia en casi todas las categorías ofensivas. Helton ganó el título de bateo de la Liga Nacional con un promedio de .372 en 2000, cuando lideró la liga con 59 dobles y 147 impulsadas y también conectó 42 jonrones. El cinco veces All-Star terminó con un promedio de .317 en su carrera con 2,519 hits, 367 jonrones, 1,397 carreras impulsadas, 1.394 carreras, un porcentaje de embasarse de .415 y un porcentaje de slugging de .539.
El tres veces All-Star ganó 255 juegos, incluyendo 19 victorias en postemporada, en su carrera de 18 años. Pettitte tiene récords de Grandes Ligas para victorias en postemporada (19) e inicios (44). Ganó cinco campeonatos de la Serie Mundial con los Yankees y es el líder de la franquicia en ponches con 2,009.
MIGUEL TEJADA - ELEGIBLE EN 2019
La "guagua" fue uno de los mejores campocortos de su época, Miguel Tejada conectó más jonrones que todos menos dos torpederos en el Salón de la Fama y remolcó 150 carreras en el 2004 en camino a un Premio MVP. Los esteroides nublarán su voto porque Tejada fue nombrado en el Informe Mitchell y se declaró culpable de los cargos de mentirle al Congreso sobre el uso de drogas para mejorar el rendimiento en MLB.
DEREK JETER - ELEGIBLE EN 2020
El novato del año de 1996 y 14 veces All-Star registró 3.465 hits, anotó 1.923 carreras y bateó para .310 durante su carrera de 20 años. En 158 juegos de postemporada, Jeter bateó .308 con 111 carreras anotadas, 20 jonrones y 61 carreras impulsadas, mientras ganaba cinco campeonatos de la Serie Mundial. El '' Capitán Clutch '' será recordado como uno de los mejores Yankees de Nueva York y un jugador que ayudó a marcar el comienzo de una nueva era de gloria yanqui.
JASON GIAMBI: ELEGIBLE EN 2020
Giambi evolucionó de ser una superestrella rebelde y de agitación (y uso de esteroides) en Oakland y Nueva York a un veterano bateador de banca al final de su carrera en Colorado y Cleveland. El slugger conectó 440 jonrones y tres veces lideró a la Liga Americana en porcentaje de embasarse, incluyendo en el 2000, cuando ganó el JMV de la Liga Americana gracias a 43 jonrones y una línea de bateo de .333/.476/.647.
ALFONSO SORIANO - ELEGIBLE EN 2020
La carrera de 16 años de Soriano incluyó siete apariciones en el Juego de Estrellas, una temporada 40/40 y 412 jonrones. En su apogeo, Soriano poseía una combinación élite de poder y velocidad gracias a su cuerpo ágil y musculoso y sus muñecas rápidas, lo que provocó numerosas comparaciones con Hank Aaron. Jugó un papel en la creación del sistema de publicación, fue parte integral de una de las mejores Series Mundiales de todos los tiempos, facilitó la llegada de Alex Rodríguez a Nueva York, y posiblemente fue la primera gran temporada en la historia de los Nacionales de Washington.
PAUL KONERKO - ELEGIBLE EN 2020
El veterano toletero de los Medias Blancas se retiró al final de la temporada 2014, completando una carrera de 18 años en Grandes Ligas, 16 de los cuales pasó en Chicago. El dueño del equipo Jerry Reinsdorf dijo que "por supuesto" la camiseta de Konerko será retirada y que el seis veces All-Star es "digno de una estatua". Añadió que Konerko "siempre se condujo con clase". Konerko tiene 439 jonrones en su carrera, con todos menos siete viniendo por Chicago, 1,412 impulsadas y un OPS de .841.
BOBBY ABREU - ELEGIBLE EN 2020
Abreu jugó 18 temporadas, que incluyeron temporadas con los Astros de Houston, los Filis de Filadelfia, los Yankees de Nueva York, los Angelinos de Los Angeles, los Dodgers de Los Angeles y los Mets de Nueva York. En 2.423 juegos de carrera, Abreu registró un promedio de .291, .395 OBP, 2.469 hits 288 jonrones, 1.363 carreras impulsadas y 400 bases robadas. Fue nombrado All-Star en 2004 y 2005.
JOSH BECKETT - ELEGIBLE EN 2020
Beckett, tres veces All-Star, ganó dos títulos de la Serie Mundial y fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial en 2003 con los Marlins de Florida después de cerrar a los Yankees en el Juego 6 en tres días de descanso. También fue el JMV de la ALCS en 2007 con los Medias Rojas de Boston, ayudando a ese equipo a ganar un campeonato. Beckett terminó su carrera de 14 años con un récord de 138-106, 3.88 de efectividad y 1.901 ponches.

ADAM DUNN - ELEGIBLE EN 2020
Dunn terminó su carrera de 14 años (jugó principalmente con los Rojos) con promedio .237 de bateo, .364 de OBP, 462 jonrones y 1.168 carreras impulsadas. Se ponchó 2,379 veces en 2,001 juegos de temporada regular durante su carrera: solo Jim Thome y el miembro del Salón de la Fama MLG Reggie Jackson se poncharon más.

3/25
SCOTT ROLEN - ELEGIBLE EN 2018
El siete veces All-Star es el único tercera base en la historia de las Grandes Ligas en obtener al menos 2,000 hits, 500 dobles, 300 jonrones, 1,200 carreras impulsadas y ocho Guantes de Oro. Sus ocho Guantes de Oro ocupan el tercer lugar entre los tercera base. El Novato del Año de la Liga Nacional del año 1997 con los Filis, Rolen más tarde ayudó a San Luis a llegar a la Serie Mundial en 2004, cuando bateó .314 con un récord personal de 34 jonrones y 124 remolcadas. Los Cardenales llegaron nuevamente a la Serie Mundial en 2006, cuando Rolen bateó para .296 con 22 jonrones y 95 impulsadas y bateó para .421 durante cinco juegos en el Clásico de Otoño.

4/25
OMAR VIZQUEL - ELEGIBLE EN 2018
Un gran defensor, Omar Vizquel ganó 11 Guantes de Oro en el campocorto y registró un porcentaje de defensa de por vida de .985, el mejor de todos los tiempos para un campocorto. Vizquel también posee el récord de MLB para los juegos jugados y las dobles jugadas convertidas en campocorto, y estableció la marca de hits (2,877) para un venezolano.

5/25
MARIANO RIVERA - ELEGIBLE EN 2019
El cerrador más grande de todos los tiempos, con un récord de 652 salvamentos y cinco títulos de la Serie Mundial, Rivera fue nombrado Todo Estrella 13 veces en su carrera de 19 años. Las 16 temporadas de Rivera con 20 salvamentos o más es un récord de Grandes Ligas, al igual que sus 15 temporadas con 30 salvamentos, sus nueve temporadas con 40 salvamentos (empatado con Trevor Hoffman) y sus dos temporadas con 50 salvamentos (empatado con Eric Gagné).

6/25
Halladay lanzó 16 temporadas, 12 con Toronto y cuatro con Filadelfia, ganando un Cy Young con cada equipo. Lideró su liga en juegos completos siete veces (y las mayores cuatro veces), la proporción de ponches-bases por bolas cinco veces (cuatro veces superior a todas las Grandes Ligas), y blanqueadas y entradas lanzadas cuatro veces. Participó en ocho Juego de Estrellas y terminó entre los cinco primeros en la votación de Cy Young en siete ocasiones, incluyendo seis años consecutivos desde 2006 hasta 2011, ganándolo dos veces y terminando en segundo lugar otras dos ocasiones.

7/25
LANCE BERKMAN - ELEGIBLE EN 2019
De 2000 a 2009, Berkman bateó .300/.413 /.559, promediando 31 jonrones y 103 carreras impulsadas, fue convocado a seis All-Star y terminó entre los cinco primeros en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional cuatro veces. Berkman pasó los primeros 12 años de su carrera de 15 años en Houston, y formó parte del equipo campeón de la Serie Mundial de los Cardenales de San Luis en 2011.

8/25
TODD HELTON - ELEGIBLE EN 2019
Helton pasó toda su carrera de 17 años en Grandes Ligas con los Rockies y estableció récords de franquicia en casi todas las categorías ofensivas. Helton ganó el título de bateo de la Liga Nacional con un promedio de .372 en 2000, cuando lideró la liga con 59 dobles y 147 impulsadas y también conectó 42 jonrones. El cinco veces All-Star terminó con un promedio de .317 en su carrera con 2,519 hits, 367 jonrones, 1,397 carreras impulsadas, 1.394 carreras, un porcentaje de embasarse de .415 y un porcentaje de slugging de .539.

9/25
ANDY PETTITTE - ELEGIBLE EN 2019El tres veces All-Star ganó 255 juegos, incluyendo 19 victorias en postemporada, en su carrera de 18 años. Pettitte tiene récords de Grandes Ligas para victorias en postemporada (19) e inicios (44). Ganó cinco campeonatos de la Serie Mundial con los Yankees y es el líder de la franquicia en ponches con 2,009.

10/25
MIGUEL TEJADA - ELEGIBLE EN 2019
La "guagua" fue uno de los mejores campocortos de su época, Miguel Tejada conectó más jonrones que todos menos dos torpederos en el Salón de la Fama y remolcó 150 carreras en el 2004 en camino a un Premio MVP. Los esteroides nublarán su voto porque Tejada fue nombrado en el Informe Mitchell y se declaró culpable de los cargos de mentirle al Congreso sobre el uso de drogas para mejorar el rendimiento en MLB.

11/25
DEREK JETER - ELEGIBLE EN 2020
El novato del año de 1996 y 14 veces All-Star registró 3.465 hits, anotó 1.923 carreras y bateó para .310 durante su carrera de 20 años. En 158 juegos de postemporada, Jeter bateó .308 con 111 carreras anotadas, 20 jonrones y 61 carreras impulsadas, mientras ganaba cinco campeonatos de la Serie Mundial. El '' Capitán Clutch '' será recordado como uno de los mejores Yankees de Nueva York y un jugador que ayudó a marcar el comienzo de una nueva era de gloria yanqui.

12/25
JASON GIAMBI: ELEGIBLE EN 2020
Giambi evolucionó de ser una superestrella rebelde y de agitación (y uso de esteroides) en Oakland y Nueva York a un veterano bateador de banca al final de su carrera en Colorado y Cleveland. El slugger conectó 440 jonrones y tres veces lideró a la Liga Americana en porcentaje de embasarse, incluyendo en el 2000, cuando ganó el JMV de la Liga Americana gracias a 43 jonrones y una línea de bateo de .333/.476/.647.

13/25
ALFONSO SORIANO - ELEGIBLE EN 2020
La carrera de 16 años de Soriano incluyó siete apariciones en el Juego de Estrellas, una temporada 40/40 y 412 jonrones. En su apogeo, Soriano poseía una combinación élite de poder y velocidad gracias a su cuerpo ágil y musculoso y sus muñecas rápidas, lo que provocó numerosas comparaciones con Hank Aaron. Jugó un papel en la creación del sistema de publicación, fue parte integral de una de las mejores Series Mundiales de todos los tiempos, facilitó la llegada de Alex Rodríguez a Nueva York, y posiblemente fue la primera gran temporada en la historia de los Nacionales de Washington.

14/25
PAUL KONERKO - ELEGIBLE EN 2020
El veterano toletero de los Medias Blancas se retiró al final de la temporada 2014, completando una carrera de 18 años en Grandes Ligas, 16 de los cuales pasó en Chicago. El dueño del equipo Jerry Reinsdorf dijo que "por supuesto" la camiseta de Konerko será retirada y que el seis veces All-Star es "digno de una estatua". Añadió que Konerko "siempre se condujo con clase". Konerko tiene 439 jonrones en su carrera, con todos menos siete viniendo por Chicago, 1,412 impulsadas y un OPS de .841.

15/25
BOBBY ABREU - ELEGIBLE EN 2020
Abreu jugó 18 temporadas, que incluyeron temporadas con los Astros de Houston, los Filis de Filadelfia, los Yankees de Nueva York, los Angelinos de Los Angeles, los Dodgers de Los Angeles y los Mets de Nueva York. En 2.423 juegos de carrera, Abreu registró un promedio de .291, .395 OBP, 2.469 hits 288 jonrones, 1.363 carreras impulsadas y 400 bases robadas. Fue nombrado All-Star en 2004 y 2005.

16/25
JOSH BECKETT - ELEGIBLE EN 2020
Beckett, tres veces All-Star, ganó dos títulos de la Serie Mundial y fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial en 2003 con los Marlins de Florida después de cerrar a los Yankees en el Juego 6 en tres días de descanso. También fue el JMV de la ALCS en 2007 con los Medias Rojas de Boston, ayudando a ese equipo a ganar un campeonato. Beckett terminó su carrera de 14 años con un récord de 138-106, 3.88 de efectividad y 1.901 ponches.

17/25
ADAM DUNN - ELEGIBLE EN 2020
Dunn terminó su carrera de 14 años (jugó principalmente con los Rojos) con promedio .237 de bateo, .364 de OBP, 462 jonrones y 1.168 carreras impulsadas. Se ponchó 2,379 veces en 2,001 juegos de temporada regular durante su carrera: solo Jim Thome y el miembro del Salón de la Fama MLG Reggie Jackson se poncharon más.
![]() |
18/25
|
TORII HUNTER - ELEGIBLE EN 2021
Hunter dejó el juego como uno de los jardineros más condecorados en la historia del béisbol, ganando nueve guantes de oro entre 2001-2009. Ken Griffey Jr., Al Kaline e Ichiro Suzuki están empatados con la mayor cantidad de guantes de oro de la Liga Americana para un jardinero con 10. Más de 2,372 juegos de Grandes Ligas, Hunter compiló un promedio de bateo de .277 con 353 jonrones y 2.452 hits. Fue nombrado All-Star cinco veces.

19/25
ARAMIS RAMIREZ - ELEGIBLE EN 2021
Ramírez conectó al menos 30 jonrones cuatro veces y tuvo siete temporadas con al menos 100 carreras impulsadas. Un tres veces All-Star, Ramírez terminó su carrera de 18 años con promedio de bateo de .283 y 386 jonrones.

20/25
TIM HUDSON - ELEGIBLE EN 2021
El cuatro veces All-Star tiene un récord de ganados y perdidos de 222-133 y una efectividad de 3.49 en el transcurso de su carrera de 17 años. Hudson, quien terminó en el top 5 de la votación para el Premio Cy Young en tres ocasiones, obtuvo su primer anillo de la Serie Mundial con los Gigantes en 2014 después de que San Francisco derrotara a los Reales de Kansas City.

21/25
BARRY ZITO - ELEGIBLE EN 2021
Tres veces All-Star y ganador de un premio Cy Young 2002 en la Liga Americana, Zito jugó 15 temporadas en el área de la bahía; ocho con Oakland y siete con San Francisco. Obtuvo dos anillos de la Serie Mundial con los Gigantes (2010 y '12). Compiló un récord de 165-143 y efectividad de 4.04.

22/25
ALEX RODRIGUEZ - ELEGIBLE EN 2022
Incluso dados los indicios de que Bonds y Clemens están aumentando su porcentaje de votos para ingresar a Cooperstown, es difícil imaginar que los jugadores vínculados al uso de sustancias prohíbidas para mejorar sus condiciones atléticas, tengan una posibilidad real de ingresar al nicho de los inmortales. Eso va para Alex Rodríguez, que acumuló 3,115 hits, 696 jonrones, tres premios MVP y la suspensión por toda la temporada del 2014 por su participación en el escándalo de la Biogénesis. Incluso con la rehabilitación posterior a la suspensión de su imagen, A-Rod tendrá que esperar mucho tiempo para tener una legítima posibilidad de ser un miembro del Salón de la Fama.

23/25
DAVID ORTIZ - ELEGIBLE EN 2022
David Ortiz tendrá que superar una conexión menor de PED: se informó que no pasó la prueba de encuesta supuestamente anónima de 2003 (como lo fueron Manny Ramírez y Alex Rodríguez), aunque siempre ha negado haber tomado PED, así como el estigma de gastar 88 % de su carrera en el bateador designado. Por supuesto, también tiene 541 jonrones en su carrera y un papel en el centro de los tres campeonatos de los Medias Rojas de 2004 a '13, sin mencionar algunos excelentes números de postemporada.

24/25
MARK TEIXEIRA - ELEGIBLE EN 2022
Seleccionado tres veces al Juego de las Estrellas y galardonado cinco veces con el Premio Guante de Oro, Mark Teixeira ganó una Serie Mundial con los Yankees en 2009 y se retiró con 409 jonrones en su carrera. Teixeira nunca fue el mismo bateador después de cumplir 30 años en abril de 2010. Bateó .295 desde 2004 hasta '09 (su máximo de seis años), pero nunca más volvería a conseguir un promedio de bateo mayor que su marca de .256 en '10. Promedio de 35 jonrones por juego en sus últimas siete temporadas y jugó una defensa excelente, pero la fuerte caída en el promedio de bateo redujo su producción general.

25/25
PRINCE FIELDER — ELEGIBLE IN 2022
Fielder fue seleccionado seis veces al Juego de Estrellas en su trayectoria de 12 temporadas con los Cerveceros, Tigres y Vigilantes. Su línea de bateo de por vida es .283/.382/.506, para un 134 OPS +, y su total de 319 jonrones es una coincidencia exacta de lo que su padre, Cecil, conectó en una carrera de 13 años de Grandes Ligas desde 1985 hasta '98. Los problemas de salud obligaron a Prince a poner fin a su carrera a la edad de 32 años. Con más suerte, Fielder podría haber tenido el poder de David Ortiz, llegando a los 40 y sirviendo de mentor a sus compañeros más jóvenes, seguido, tal vez, por un puesto en Cooperstown.
0 Response to "Notables futuros candidatos al del Salón de la Fama"
Publicar un comentario