¿Por qué existe aún el robo de celulares?
Esta
práctica parece estar muy lejos de terminar.
La delincuencia es un mal muy común en todo el mundo, hasta en
países desarrollados como Estados Unidos el robo de smartphones con violencia
es frecuente. Por su parte, en Latinoamérica también sufren un alto índice de
violencia y robo a mano armada donde el principal objetivo es despojar a las
víctimas de sus pertenencias, entre ellas los celulares.
Los smartphones son una de las herramientas tecnológicas más
populares y usadas en todo el mundo, y por ende son fáciles de comercializar en
el mercado informal. Y el precio que tienen los nuevos gama alta hacen que sean
más codiciados.
No obstante, creo que hay algunas razones puntuales por las que
en pleno 2017 los smartphones siguen siendo un objeto de deseo para los
delincuentes aún saquen provecho del robo de smartphones en el mundo.
No utilizamos los
métodos de seguridad del teléfono
Parece muy extraño creer que hoy en día aún haya gente que no
cuenta con un bloqueo en su dispositivo, sobre todo porque existe una
considerable cantidad de opciones como: la huella digital, patrón, PIN,
contraseña, desbloqueo de iris, desbloqueo facial, etc.
Es muy frecuente que los usuarios no utilicen estos métodos de
seguridad solo porque no quieren estar desbloqueando el equipo siempre que
deseen revisar algo o por algunas excusas como: Se me olvida la clave, no me
gustan las opciones de patrones, etc.
Esto permite que cuando alguien roba tu teléfono pueda acceder
sin problema a la información, pero el principal problema es que das vía libre
para que puedan formatear el teléfono y quede con las configuraciones de
fábrica, por lo que venderlo será mucho más sencillo.
El bloqueo de IMEI es una pérdida de tiempo
![]() |
International Mobile Equipment Identity |
A pesar de que muchos creen que bloqueando el IMEI también se
bloquea el teléfono para que no puedan usarlo, debo mencionarles que no es del
todo cierto, pues al realizar el bloqueo de IMEI con tu operador telefónico
sólo evitas que pueda ser utilizado en la red celular de cualquier compañía.
Esto quiere decir que no podrá utilizarse para hacer o recibir
llamadas y SMS, así como para navegar con el paquete de datos. Una alternativa
que podría desacelerar la venta de celulares robados, pero suceden dos cosas
interesantes: la primera es que el bloqueo no siempre funciona; y la segunda es
que si se realiza un flasheo o cambio de IMEI entonces el teléfono funciona en
la red sin problema.
No es tan sencillo realizar un cambio de IMEI, pero tampoco es
especialmente complicado, y muchos puestos donde “arreglan” celulares realizan
comúnmente estos cambios, por lo que es recomendable no llevar tu teléfono a
cualquier local que diga servicio técnico.
Sin embargo, si llegas a extraviar o te roban tu celular más
vale solicitar el bloqueo de IMEI con tu compañía, pues en una de esas la
solicitud complica que otras personas usen tu teléfono para ocupar los
servicios de telefonía en tu smartphone.
Hacen falta más
soluciones por parte de los fabricantes
Actualmente no existe ningún fabricante que a través de algún
switch pueda dejar inservible un teléfono en caso de pérdida o robo, sin
embargo, Apple y los teléfonos con Android 7.0 Nougat cuentan con un cifrado de
información que en caso de que roben tu teléfono y se intente realizar la
configuración de fábrica o se instale otra versión del sistema operativo, este
se vuelva un auténtico pisapapeles hasta que no se desbloquee con seguridad.
Desafortunadamente aún existen miles de dispositivos en el
mercado que no cuentan con Android 7.0 Nougat, a pesar de tener los
requerimientos necesarios para ejecutarlo. Y gran parte de esta culpa es de los
fabricantes que no actualizan sus smartphones, sobre todo si son de gama media
o baja.
Según cifras de Google, sólo el 20.3% de todos los smartphones
con Android llevan instalada la versión 7.0 Nougat o 8.0 Oreo, por lo que
hablamos de que casi el 80% de los dispositivos no cuentan con el cifrado de
información desde el arranque del dispositivo.
Las personas continúan
comprando móviles robados
Esta, a mi parecer, es la razón principal por la que aún se
siguen vendiendo miles de celulares robados en el mercado informal; porque la
gente sigue comprando estos mismos teléfonos.
Existen excusas como: Me lo vendieron diciendo que era nuevo; no
puedo pagar lo que cuesta un smartphone gama alta en una compañía, entre otras.
No lleves a
reparar tu celular a cualquier lado
Al igual que sucede con el robo de autos, donde muchas veces los
desarman para venderlos por piezas, algo así sucede con los smartphones, pues
cuando un modelo como el iPhone se vende muy bien, muchos usuarios también
necesitan piezas de repuesto para sus teléfonos, sobre todo con componentes que
se rompen fácilmente como la pantalla.
Muchos comerciantes que se dedican a reparar celulares compran
piezas provenientes de China, pero muchos otros aprovechan los celulares
robados para desarmarlos y tomar las piezas en buen estado para otros
teléfonos, por lo que es recomendable acudir a centros de reparación oficiales,
o bien, de compañías que se especializan en la reparación de equipos y que
sabes que utilizan piezas originales para la operación.
Estas son las razones por la cual, en mi opinión, sigue siendo
un buen negocio el robo de smartphones y su posterior venta en el mercado
informal, y muchos otros factores que influyen para que esta práctica siga
vigente.
0 Response to "¿Por qué existe aún el robo de celulares?"
Publicar un comentario