Continua el Festival de Teatro Mujeres Sobre las Tablas
![]() |
Hasta el momento ha sido un rotundo éxito el festival |
La fundación Absoluto Teatro presenta el segundo “Festival Internacional de Teatro Mujeres Sobre las Tablas”, en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la participación de El Salvador como país invitado.
El evento dirigido y coordinado por la actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle, se está desarrollando desde el 15 hasta el 25 de noviembre, con la intención de hacer visible los trabajos realizados por mujeres.
“A su vez estas obras de mensajes significativos, pero con un contenido jocoso y entretenido, tienen el objetivo de incentivar e impulsar el contenido dramático, escrito, montado, actuado o dirigido por mujeres, que hace visible y defiende el enfoque de las propuestas escénicas de este género”, explicó Elizabeth Ovalle.
Agregó que la elección de la fecha final del festival, 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, se remonta a ese evento histórico que marcó a la humanidad para siempre.
“El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), fueron asesinadas en nuestro país por la policía secreta del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El revuelo y la conmoción social por este trágico suceso marcó el comienzo del fin de la era trujillista. Es por esa razón que se ha escogido los días que enmarcan esta fecha para celebrar este evento teatral único en República Dominicana”, señaló.
Las obras. A lo largo de los años las mujeres, a nivel mundial, han venido cumpliendo con su rol como creadoras escénicas, desde donde han alzado su talento para dar valor a su voz en el teatro.
Las obras a presentarse tienen el contenido artístico, social y/o de violencia contra la mujer, y violencia de género, que requiere este festival, escogidas por su calidad y característica del tema propuesto.
En la sala Ravelo del Teatro Nacional a las 8:30 de la noche durante este mes de noviembre, el público disfrutó de las obras “Alerta roja”, de Elizabeth Ovalle, el miércoles 15; “La puñalada de Margaret Sosa”, el jueves 16; “Frida viva la vida”, con Jenny Guzmán, el viernes 17; “Sola”, de Pilar Pineda, el sábado 18; “Una mujer sola”, con Anny Ortiz, el domingo 19.
Para el jueves 23 a las 8.30 PM
Obra: Bandada de pajaros.
Por Moby Dick Teatro, El Salvador
Autora: Jorgelona Cerritos.
Interpretes: Dinora Cañenguez, Mercy Flores, Rosario Rios.
Moby Dick Teatro toca una de las fibras más sensibles de la historia salvadoreña: La guerra civil, con sus asesinados, sus torturados, sus desaparecidos.

Para el viernes 24. 8.30 PM y Sabado 25 8.30 PM ya cerrando el Festival.
Obra: Vecinas, por Moby Dick Totro, El Salvador.
Autor: Santiago Nogales. Interpretes. Rosario Rios, Dinora Cañenguez, Mercy Flores.
Sinopsis: El dolor. La violencia, Las víctimas. La pelea por sacar a alguien de la espiral de violencia que como turbión insaciable amenaza con engullirlas. Todas le damos de comer a diario al monstruo de violencia. Entre todas lo hemos criados y ahora no lo reconocemos como hijo propio. Habita en nuestras colonias. Se acuesta cerca de nuestras camas. Es el aliento pútrido, la halitosis del país. No podemos presentar al Leviatán. No cabe en el escenario. Pero haremos que por lo menos vean un pedazo de él. Para desterrarlo. Para Siempre. O por lo menos para intentarlo. ¡Que se vaya!
El evento dirigido y coordinado por la actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle, se está desarrollando desde el 15 hasta el 25 de noviembre, con la intención de hacer visible los trabajos realizados por mujeres.
“A su vez estas obras de mensajes significativos, pero con un contenido jocoso y entretenido, tienen el objetivo de incentivar e impulsar el contenido dramático, escrito, montado, actuado o dirigido por mujeres, que hace visible y defiende el enfoque de las propuestas escénicas de este género”, explicó Elizabeth Ovalle.
Agregó que la elección de la fecha final del festival, 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, se remonta a ese evento histórico que marcó a la humanidad para siempre.
“El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), fueron asesinadas en nuestro país por la policía secreta del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El revuelo y la conmoción social por este trágico suceso marcó el comienzo del fin de la era trujillista. Es por esa razón que se ha escogido los días que enmarcan esta fecha para celebrar este evento teatral único en República Dominicana”, señaló.
Las obras. A lo largo de los años las mujeres, a nivel mundial, han venido cumpliendo con su rol como creadoras escénicas, desde donde han alzado su talento para dar valor a su voz en el teatro.
Las obras a presentarse tienen el contenido artístico, social y/o de violencia contra la mujer, y violencia de género, que requiere este festival, escogidas por su calidad y característica del tema propuesto.
En la sala Ravelo del Teatro Nacional a las 8:30 de la noche durante este mes de noviembre, el público disfrutó de las obras “Alerta roja”, de Elizabeth Ovalle, el miércoles 15; “La puñalada de Margaret Sosa”, el jueves 16; “Frida viva la vida”, con Jenny Guzmán, el viernes 17; “Sola”, de Pilar Pineda, el sábado 18; “Una mujer sola”, con Anny Ortiz, el domingo 19.
A partir de este martes 21 a las 8.30 PM
Obra: “De Lorca”, con Elvira Taveras.
![]() |
Elvira Taveras trae de regreso a Lorca |
Para el jueves 23 a las 8.30 PM
Obra: Bandada de pajaros.
Por Moby Dick Teatro, El Salvador
Autora: Jorgelona Cerritos.
Interpretes: Dinora Cañenguez, Mercy Flores, Rosario Rios.
Moby Dick Teatro toca una de las fibras más sensibles de la historia salvadoreña: La guerra civil, con sus asesinados, sus torturados, sus desaparecidos.

Para el viernes 24. 8.30 PM y Sabado 25 8.30 PM ya cerrando el Festival.
Obra: Vecinas, por Moby Dick Totro, El Salvador.
Autor: Santiago Nogales. Interpretes. Rosario Rios, Dinora Cañenguez, Mercy Flores.
Sinopsis: El dolor. La violencia, Las víctimas. La pelea por sacar a alguien de la espiral de violencia que como turbión insaciable amenaza con engullirlas. Todas le damos de comer a diario al monstruo de violencia. Entre todas lo hemos criados y ahora no lo reconocemos como hijo propio. Habita en nuestras colonias. Se acuesta cerca de nuestras camas. Es el aliento pútrido, la halitosis del país. No podemos presentar al Leviatán. No cabe en el escenario. Pero haremos que por lo menos vean un pedazo de él. Para desterrarlo. Para Siempre. O por lo menos para intentarlo. ¡Que se vaya!
0 Response to "Continua el Festival de Teatro Mujeres Sobre las Tablas"
Publicar un comentario