Qualcomm exige prohibir la venta y fabricación de iPhone en China como parte de su batalla legal con Apple.
Qualcomm ha sido
clara, si Apple no paga las royalties por usar sus patentes entonces
sus dispositivos deben dejar de venderse. Ahora como parte de esta larga
batalla legal entre Qualcomm y Apple, el fabricante de chips y poseedor de las
patentes de comunicación usadas en la mayoría de los smartphones a día de hoy
está dando un nuevo paso, ya que está presentando una nueva demanda ante las
autoridades chinas para bloquear la venta y fabricación de iPhone.
China es ahora mismo
el mercado más importante y de mayor crecimiento para Apple, por lo que Qualcomm
está apostando por un golpe certeroque afectaría de forma considerable el
negocio de los de Cupertino. Una nueva demanda que se suma a la actual disputa
que existe entre ambas compañías por el negocio de patentes.
Primero EEUU y ahora
China
Según
Bloomberg, Christine Trimble,
portavoz de Qualcomm, confirma que el pasado 29 de septiembre la compañía
presentó una nueva demanda en tribunales chinos por infracción de
patentes por parte de Apple. Esta infracción hace referencia a tres
patentes, que la misma compañía no considera esenciales, las cuales abarcan
tecnologías para la administración de energía y para el Force Touch de las
pantallas táctiles del iPhone, las cuales son propiedad de Qualcomm.
"Apple está usando tecnologías inventadas
por Qualcomm sin pagar por ellas"
Esta demanda también
exige, como medida cautelar, que se prohiba la venta y fabricación de
iPhone en China, que es la región donde se fabrican casi el 90% de los
componentes del dispositivo. Y en caso de prosperar, afectaría los tiempos de
entrega de iPhone X, que ahora mismo apunta a no
cubrir las reservas. Los tribunales
chinos aún no han hecho pública la demanda y se desconoce cuándo podríamos
tener una respuesta ante esta solicitud.
Una larga y dolorosa
batalla
Para quienes no lo
recuerden, todo comenzó en enero de este año cuando Apple retuvo
el pago de mil millones
de dólares por concepto de royalties a Qualcomm. Dicha acción se derivó de una
supuesta represalia que habría aumentado el precio de las royalties aplicables
a Apple, esto después de que los de Cupertino accediesen a cooperar con las
autoridades de Corea del Sur y su investigación de prácticas
monopolísticas en contra de Qualcomm.
La autoridades de
Corea del Sur multaron
a Qualcomm por 853
millones de dólares por prácticas desleales, pago que sigue pendiente ya que la
compañía ha apelado dicha resolución.
Mientras esto
sucedía, Apple
demandó a Qualcomm en China por una supuesta infracción a las leyes
antimonopolio de aquel país, donde según Apple, "Qualcomm ha
perjudicado los intereses de la compañía al abusar de su posición como
proveedor dominante de chips con tecnologías de conectividad".
Llegados a este punto las cosas empezaban a complicar, ya que ambas
compañías se habían reunido para tratar de solucionar las diferencias pero sin
buenos resultados. Es así como en mayo de este 2017, Apple
frenó por completo el pago de royalties a Qualcomm, que se estima
asciende a más de 2.000 millones de
dólares (más los
1.000 millones que siguen pendientes de 2016). Mientras que Qualcomm demandaba
a Apple por no pagar por el uso de dichas patentes y exigiendo que el
iPhone se dejase de vender en Estados Unidos por infringir el uso de sus inventos.
Hace unos días la
Comisión Federal de Comercio en Taiwan impuso una
nueva multa de 775
millones de dólares a
Qualcomm por prácticas monopolísticas, una nueva demanda que han
apelado.
Esta misma semana
estuvimos en las oficinas de Qualcomm en San Diego, California, donde la
compañía nos puso al día en la batalla legal con Apple confirmando todo lo que
ya sabíamos y sin dar sorpresas. Qualcomm espera que las primeras resoluciones
de esta serie de demandas lleguen a finales de 2018,
que es cuando veremos las verdaderas repercusiones de esta pelea que podría
afectar de forma considerable a ambas compañías.
0 Response to "Qualcomm exige prohibir la venta y fabricación de iPhone en China como parte de su batalla legal con Apple."
Publicar un comentario