5 Juguetes para enseñar ingeniería a los niños.
Varios fabricantes de juguetes se han dispuesto a pasar estos conocimientos a los más jóvenes.
Lego es la
empresa de fabricación de juguetes armables y piezas en miniatura más grande y
exitosa del mundo.
Desde
hace casi 80 años sus bloques son utilizados por niños de todos los rincones
del planeta, para desarrollar la creatividad y construir todo tipo de formas,
desde rascacielos hasta pistas de carreras.
Pero
esta no fue la única en incursionar en la enseñanza de los más pequeños obre
nociones de ingeniería.
En
realidad, hay toda una serie de mercancías destinadas al desarrollo del aprendizaje STEM, por las siglas en inglés Science,
Technology, Engineering and Mathematics (ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas).
A
continuación listaremos alguno de ellos:
1.
Meccano: De los autos clásicos a la robótica.
Como
olvidarnos de este clásico que aún sigue comercializando sus productos a nivel
mundial.
“Nuestra
visión es construir un futuro mejor empoderando e inspirando a la próxima
generación de fabricantes. ¡Tu imaginación se hace realidad!”, añaden.
Esta
empresa - originaria de la ciudad de Liverpool - tiene más de un siglo de historia.
Con sus
piezas de metal, permiten construir todo tipo de estructuras, como Aviones,
Edificios y lo más novedoso: Armar tu propio robot.
2.
GoldieBlox: Inspirando la próxima generación de ingenieras.
GoldieBox
fue fundada en 2012 por Debbie Sterling (Ingeniera mecánica egresada de
Stanford, Estados Unidos), con el propósito fundamental de crear juegos de
ingeniería para niñas.
“La
idea es que las niñas aprendan a construir cosas, a partir de su imaginación
pero también resolviendo problemas”, dijo Sterling.
Al ver
las clases repleta de hombres y pocas mujeres, y percatarse de que solo el 14 %
de los ingenieros son hombres, Debbie Sterling decidió lanzar el proyecto
GoldieBox.
“Yo no
quiero que a las niñas les dejen de gustar las princesas. A mí me encantan,
pero mi idea va más allá. Quiero que se apasionen por algo que les servirá
para construir cosas”, explicó su
creadora.
Este
producto va dirigido a infantes de entre 5 a 8 años. Se basa en un libro y una
plataforma de plástico para construir diferentes objetos.
Ha vendido más de un millón de juguetes a más de 6.000
comerciantes en todo el mundo. También cuenta con una aplicación que, según su
sitio web, ya tiene más de un millón de descargas, hasta ahora.
3.
Kano: “Construye tu computadora
como si se tratara de un Lego”.
La idea
detrás de este proyecto educativo es que los niños fabriquen su propia
computadora, usando una mini PC Raspberry Pi.
La
compañía - que nació en 2013 en el sitio web de financiación en masa
Kickstarter - fabrica kits que vienen con unas guías ilustradas en las que
explican los pasos a seguir.
En su
página web sus creadores aseguran que no se requieren conocimientos técnicos.
“Creemos
que todo el mundo, sin importar la edad o el lugar en el que vive, debería
poder construir una computadora. La nuestra funciona con Raspberry Pi, pero
tiene la simplicidad de un juego de Lego. Creas una computadora, aprendes a
programar y te diviertes”, le contó a la BBC Alex Klein (cofundador)
A
través de su sistema, Kano explica conceptos como HDMI, píxeles y códigos binarios.
Está
pensado para niños de 6 años en adelante aunque otros de menor edad que puedan
leer y escribir también pueden utilizarlo.
4.
ToyBox: Imprime tus propios juguetes.
¿Quién dice que la impresión en 3D es
solo para científicos, arquitectos y otros adultos profesionales? Ciertamente,
no es el equipo detrás de Toybox.
Para
ello, desarrolló una impresora 3D pensada en el público infantil, “Queremos capacitar a los niños para que hagan sus
propios juguetes”, explicó su fundador, el
ex ingeniero de software de Microsoft Ben Baltes.
La
impresora usa material biodegradable, anunciada como la única impresora 3D que
los niños pueden usar de manera inmediata e intuitiva sin la necesidad de
conocimientos previos o capacitación, Toybox y su tecnología de un toque le
permitirán a sus hijos (y usted) imprimir una gran cantidad de objetos. Ya sea
que quiera hacer un juguete de acción pequeña, su propio conjunto de bloques de
construcción, un instrumento o una nueva pieza de joyería, Toybox puede ser
útil.
5. Cubetto: Un robot de madera para aprender a programar .
“Cuando descubrí que iba a ser papá, empecé a
pensar en las cosas que quería que mi hijo aprendiera y una de ellas era la
programación.”, le dijo al diario estadounidense The New York Times Filippo Yacob, el director ejecutivo
de la juguetera Primo Toys, arrancó
su empresa el día que nació su hijo, el 20 de noviembre de 2013.
En ese año
desarrollo el primer prototipo de un robot de madera para niños de al
menos 3 años, el cual llamaría
Cubetto, que enseña los fundamentos sobre cómo programar a través de
un panel de mando y fichas de colores.
Cuenta
con juguetes especialmente pensados para niños con autismo.
Al
igual que Kano, nació por el financiamiento en masa en Kickstarter, donde
obtuvo más de $1,6 millones de dólares de inversores de 96 países.
0 Response to "5 Juguetes para enseñar ingeniería a los niños."
Publicar un comentario